Buscar

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»none»]

El nivel A2 te prepara para adquirir las bases necesarias para desenvolverse en Lengua de Signos Española (LSE) en circunstancias cotidianas. Se prioriza la comunicación, mediante la realización de diálogos en LSE con las que se pretende que el alumno sea capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente y pueda realizar sencillos intercambios comunicativos en LSE como presentarse, describirse, pedir información, etc. sobre el presente y el pasado. Todos los aspectos metodológicos y de contenido, se desarrollan en concordancia con la “Propuesta curricular de la lengua de signos española”, basada en el “Marco común europeo de referencia para las lenguas” y desarrollada por Fundación CNSE.

La Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas es la entidad titular de la Red Andaluza de Enseñanza de la Lengua de Signos (RedALSE) y sus miembros fundadores son:

Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL)
Centro Integral de Personas Sordas de Cádiz (ALBOR)
Asociación de Personas Sordas de Jerez (APRESORJE)
Asociación Provincial de Personas Sordas de Córdoba (APPSC)
Agrupación de Personas Sordas de Granada y Provincia (ASOGRA)
Asociación Cultural de Sordos de Huelva (ACSH)
Asociación Provincial de Personas Sordas de Jaén (APROSOJA)
Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga (SFSM)
Asociación Cultural de Personas Sordas de Sevilla (ACSS)

Desde la RedALSE las Asociaciones de Personas Sordas en Andalucía organizan e imparten cursos de Lengua de Signos Española según los niveles del MCER que están homologados por la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE.

 

Fecha de realización del 22 de septiembre al 18 de diciembre de 2020

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»none»][vc_column width=»1/6″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-television» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1528893085654{margin-top: -40px !important;}»]

Online

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-clock-o» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1528454478838{margin-top: -40px !important;}»]

90h

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_icon type=»linecons» icon_linecons=»vc_li vc_li-calendar» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1594896640484{margin-top: -40px !important;}»]

Inscripción hasta el 15  Septiembre

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-credit-card» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1531477681087{margin-top: -40px !important;}»]

180€
*Descuentos

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/6″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-phone» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1599218537169{margin-top: -40px !important;}»]

608 96 20 38

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs color=»mulled-wine» active_section=»1″ css_animation=»none» no_fill_content_area=»true»][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-list» add_icon=»true» title=»Introducción» tab_id=»1527156807847-c2d4438d-b711″][vc_column_text]El Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) propone  los diferentes  niveles que podemos adquirir  cuando aprendemos  las lenguas reconocidas oficialmente  en Europa.

La Lengua  de  Signos  Española  y  la  Lengua  de  Signos  Catalana   son  lenguas  reconocidas oficialmente  y por eso también  siguen los niveles que marca el MCER. Esto es así desde que el 23 de octubre  de 2007 se aprobó  la Ley 27/2007 a nivel Estatal y la Ley 11/2011 a nivel Andaluz.

En la Enseñanza-Aprendizaje de la LSE existen, al igual que en el resto de lenguas, 6 niveles de aprendizaje que se agrupan en 3 bloques: A, B y C.

Nuestros cursos de comunicación se componen de tres niveles: Inicial (A1), Inicial (A2), Intermedio (B1) y Superior (B2), con una duración de 60 a 160 horas dependiendo del nivel.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-user-circle-o» add_icon=»true» title=»Dirigido a» tab_id=»1527156807883-9f2bc99a-b011″][vc_column_text]La lengua de signos española nos ayuda a ampliar las competencias profesionales para comunicarnos con personas sordas y favorecer la eliminación de barreras de comunicación de este colectivo además de favorecer el trabajo con otras discapacidades o dificultades (autismo, síndrome de Down, TDH, etc.).

Está dirigido a estudiantes, profesionales de distintos ámbitos (maestros, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, logopedas, enfermeros, médicos, turismo, derecho y sector de servicios), personas con pérdida auditiva cuyo sistema de comunicación es la lengua oral y aún no conocen la lengua de signos española y familiares de personas sordas.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-certificate» add_icon=»true» title=»Certificación» tab_id=»1527160842057-da42be21-54aa»][vc_column_text]Formación certificada con una competencia lingüística de nivel A2 del MCERL y 90 horas de duración homologada por la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE y por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, FACC.

El certificado se emitirá en formato electrónico (PDF) teniendo la misma validez que en formato papel.

 

Certificado homolado por la Red Estatal de enseñanza de la LSE[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-list-ol» add_icon=»true» title=»Objetivos» tab_id=»1528287055541-dfda568b-3cde»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-american-sign-language-interpreting» add_icon=»true» title=»Metodología» tab_id=»1528287102247-9f2af93f-ddcf»][vc_column_text]El curso tiene una duración de 90 horas de formación on-line a través del “Campus MundoSigno. Red Andaluza de la LSE”. Una vez que se inicie tendrás la plataforma abierta (24 horas/día los 7 días de la semana) y un tutor disponible para orientarte y resolver las dudas. Los días festivos no habrá tutorización.

Se perseguirá la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos a través de un método activo de trabajo, consistente en:

Dentro del aula virtual dispondrás de materiales didácticos que te ayudarán a profundizar en tu aprendizaje:

Para la obtención del título es necesario la realización de un 80% de los elementos evaluadores de la acción formativa de forma satisfactoria.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-sign-language» add_icon=»true» title=»Programa» tab_id=»1528287113490-6dceb591-0af0″][vc_column_text]Contenidos gramaticales

  1. El sustantivo. La flexibilidad del nombre. El sintagma nominal. La cuantificación. Repetición del número y expresión facial. Nombres clasificatorios.
  2. El adjetivo: grado comparativo, posición en el sintagma nominal y formas clasificadas que funcionan como adjetivos descriptivos.
  3. Los deícticos: forma temporal, concordancia y morfemas ligados a demostrativos y personales.
  4. Los posesivos: posición en el sintagma.
  5. Los cuantificadores: numerales (centenas, millares y millones), ordinales, universales y no universales. Posición en el sintagma nominal y expresión facial.
  6. Los pronombres interrogativos: cómo, cuándo (futuro). Colocación.
  7. El verbo: aspecto predictivo, imperfectivo. Verbos direccionales, retrodireccionales y recíprocos. Verbos derivados básicos.
  8. La oración: orden de los elementos SOV, concordancia, oraciones disyuntivas, adversativas; subordinadas sustantivas; causales y condicionales. Expresión facial en oraciones exclamativas.
  9. Los conectores: tipos (ejemplo y motivo), el espacio, la mirada y la expresión facial. Preposiciones (formas, uso y colocación).
  10. Adverbios: de lugar, de tiempo relativo, de modo, afirmativo, negativos, de inclusión. Expresión facial ligada al modo y a la duda.
  11. Los clasificadores: concepto, usos y tipos.
  12. La fonología: concepto y tipos de signos, parámetros formativos, dactilología, la sílaba en LSE, el ritmo, las pausas y el tiempo.

Contenidos léxicos

  1. El individuo y las relaciones personales II
  2. Educación y trabajo II
  3. Ocio y viajes II
  4. Hogar y vivienda II
  5. Compras y actividades económicas II
  6. Salud II
  7. Ciencia y tecnología II
  8. Organización política y social II
  9. Universo y Geografía física II

Contenidos socioculturales

  1. Formas de llamar: colectivas y alejadas de los interlocutores.
  2. Identidad colectiva y vida asociativa de las personas sordas.
  3. Aproximación a la comunidad sorda y a la cultura sorda.
  4. Celebraciones más típicas de la comunidad sorda.
  5. Personas y hechos más relevantes de la historia de la comunidad sorda.
  6. Accesibilidad universal.

Contenidos pragmáticos

  1. Pedir información II
  2. Expresar opiniones, actitudes y conocimientos II
  3. Expresar gustos, deseos y sentimientos II
  4. Influir en el interlocutor II
  5. Relacionarse socialmente II
  6. Estructuración, construcción e interpretación del discurso II

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-eur» add_icon=»true» title=»Descuentos» tab_id=»1531477415248-7bc978de-34dd»][vc_column_text]Descuentos – Condiciones

*Descuentos del 15% sobre el importe total del curso a personas con discapacidad. Se deberá acreditar.

*Descuentos del 10% sobre el importe total del curso a personas desempleadas. Se deberá acreditar.

Nota.- Las bonificaciones no son sumativas, en caso de cumplir ambos requisitos solo se podrá acoger a una de las opciones.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»Precio y Formas de Pago» tab_id=»1580378752671-de07e0e2-ffc1″][vc_column_text]

Precio del curso: 180 €

Formas de pago:

Descuentos – Condiciones:

DISCAPACIDAD*:  Descuento del 15% sobre el importe total del curso. Se deberá acreditar con certificado de grado de discapacidad igual o superior al 33 %.  Forma de pago:

DESEMPLEADO/A*: Descuento del 10% sobre el importe total del curso. Se deberá acreditar con un certificado de inscripción como demandante de empleo (SAE/SEPE). Forma de pago:

Nota*.- Las bonificaciones/descuentos no son sumativas, en caso de cumplir ambos requisitossolo se podrá acoger a una de las opciones.

Datos para la Transferencia Bancaria

Banco: BBVA – Nº cta.: ES54 0182 1571 4902 0156 1278
Concepto: indicar nombre y apellidos.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» add_icon=»true» title=»Más información» tab_id=»1528287298762-04932107-a971″][vc_column_text]Teléfono 608 96 20 38

Por favor, seleccione una forma válida[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-pencil-square-o» add_icon=»true» title=»Matriculación» tab_id=»1570000681444-9a874efb-b35a»][vc_column_text]Teléfono 608 96 20 38

Por favor, seleccione una forma válida[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_column_text]CNSECNSE[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]