Buscar

[vc_row][vc_column][vc_column_text css_animation=»none»]El curso de “Lengua de signos española – Nivel B1” se plantea como una continuación en el aprendizaje de la lengua de signos española y como una profundización en la Cultura Sorda, para personas que tengan un nivel medio de conocimientos sobre la lengua de signos española y/o hayan realizado el curso “Iniciación a la lengua de signos española – Nivel A1+A2”.

Todos los aspectos metodológicos y de contenido, se desarrollan en concordancia con la “Propuesta curricular de la lengua de signos española”, basada en el “Marco común europeo de referencia para las lenguas” y desarrollada por Fundación CNSE.

Las personas participantes, al finalizar esta formación, habrán alcanzado un nivel B1, lo que les permitirá participar en actividades sociales en las que interactúe con personas sordas o signantes, en situaciones de la vida cotidiana, intercambiando información sobre hechos o situaciones, formulando deseos y preferencias, o dando y siguiendo indicaciones e instrucciones.

Certificación homologada por la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE y por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, FACC.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row css_animation=»none»][vc_column width=»1/4″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-users» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1528893596002{margin-top: -40px !important;}»]

Online

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-clock-o» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1528455664167{margin-top: -40px !important;}»]

120h

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_icon type=»linecons» icon_linecons=»vc_li vc_li-calendar» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1527159647466{margin-top: -40px !important;}»]

Plazo abierto

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/4″][vc_icon icon_fontawesome=»fa fa-credit-card» color=»custom» size=»lg» align=»center» link=»|||» custom_color=»#005138″][vc_column_text css=».vc_custom_1531477968368{margin-top: -40px !important;}»]

300€
* Descuentos

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs color=»mulled-wine» active_section=»1″ css_animation=»none» no_fill_content_area=»true»][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-list» add_icon=»true» title=»Introducción» tab_id=»1527156807847-c2d4438d-b711″][vc_column_text]El Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas (MCER) propone  los diferentes  niveles que podemos adquirir  cuando aprendemos  las lenguas reconocidas oficialmente  en Europa.

La Lengua  de  Signos  Española  y  la  Lengua  de  Signos  Catalana   son  lenguas  reconocidas oficialmente  y por eso también  siguen los niveles que marca el MCER. Esto es así desde que el 23 de octubre  de 2007 se aprobó  la Ley 27/2007 a nivel Estatal y la Ley 11/2011 a nivel Andaluz.

En la Enseñanza-Aprendizaje de la LSE existen, al igual que en el resto de lenguas, 6 niveles de aprendizaje que se agrupan en 3 bloques: A, B y C.

Nuestros cursos de comunicación se componen de tres niveles: Inicial (A1), Inicial (A2), Intermedio (B1) y Superior (B2), con una duración de 60 a 160 horas dependiendo del nivel.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-user-circle-o» add_icon=»true» title=»Dirigido a» tab_id=»1527156807883-9f2bc99a-b011″][vc_column_text]La lengua de signos española nos ayuda a ampliar las competencias profesionales para comunicarnos con personas sordas y favorecer la eliminación de barreras de comunicación de este colectivo además de favorecer el trabajo con otras discapacidades o dificultades (autismo, síndrome de Down, TDH, etc.).

Está dirigido a estudiantes, profesionales de distintos ámbitos (maestros, psicólogos, pedagogos, trabajadores sociales, logopedas, enfermeros, médicos, turismo, derecho y sector de servicios), personas con pérdida auditiva cuyo sistema de comunicación es la lengua oral y aún no conocen la lengua de signos española y familiares de personas sordas.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-certificate» add_icon=»true» title=»Certificación» tab_id=»1527160842057-da42be21-54aa»][vc_column_text]Formación certificada con una competencia lingüística de nivel B1 del MCERL y 120 horas de duración homologada por la Red Estatal de Enseñanza de la Lengua de Signos Española de la Confederación Estatal de Personas Sordas, CNSE y por la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas, FACC.

 

Certificado homolado por la Red Estatal de enseñanza de la LSE[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-list-ol» add_icon=»true» title=»Objetivos» tab_id=»1528287055541-dfda568b-3cde»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-american-sign-language-interpreting» add_icon=»true» title=»Metodología» tab_id=»1528287102247-9f2af93f-ddcf»][vc_column_text]El curso tiene una duración de 120 horas de formación on-line a través del “Campus MundoSigno. Red Andaluza de la LSE”,  es individual y completamente personalizado. Una vez que te matricules, podrás iniciar el curso cuya duración está estimada en 7 meses, durante este periodo tendrás la plataforma abierta y tu tutor disponible para resolver las dudas.

Se perseguirá la consecución, por parte del alumnado, de los objetivos a través de un método activo de trabajo, consistente en exposiciones a través de la plataforma de los contenidos, con intervención del alumnado para la resolución de dudas y planteamiento de sus reflexiones personales; ya sea a través de los foros, chat, video conferencias, así como la realización de actividades prácticas de participación del alumnado a lo largo de todas los bloques de contenidos que componen el curso.

Los principios metodológicos para esta modalidad de enseñanza se fundamentan en la utilización de las distintas tecnologías de la información y de la comunicación, así como en el uso de los distintos recursos que proporciona Internet.

La metodología pretende:

Para ayudarte en tu aprendizaje hemos puesto a tu disposición un equipo de profesionales especialistas en la materia, cuyos nombres y forma de contacto encontrarás dentro del Aula Virtual. Se te asignará un tutor que te acompañará durante todo el curso y al que podrás escribir cuantas veces te sea necesario para resolver dudas o cualquier consulta que necesites, y con el que podrás acordar sesiones de tutoría personal a través de Skype si lo necesitas (2 sesiones al mes máximo).

Además durante todo el curso en el aula virtual, dispondrás de materiales didácticos que te ayudarán a profundizar en tu aprendizaje:

Para la obtención del título es necesario la realización de un 80% de los elementos evaluadores de la acción formativa de forma satisfactoria.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-sign-language» add_icon=»true» title=»Programa» tab_id=»1528287113490-6dceb591-0af0″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-eur» add_icon=»true» title=»Descuentos» tab_id=»1531477970963-7982cab2-fb93″][vc_column_text]Descuentos – Condiciones

*Descuentos del 15% sobre el importe total del curso a personas con discapacidad. Se deberá acreditar.

*Descuentos del 10% sobre el importe total del curso a personas desempleadas. Se deberá acreditar.

Nota.- Las bonificaciones no son sumativas, en caso de cumplir ambos requisitos solo se podrá acoger a una de las opciones.[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section i_icon_fontawesome=»fa fa-info-circle» add_icon=»true» title=»Más información» tab_id=»1528287298762-04932107-a971″][vc_column_text]

Matriculacion cursos LSE SEPAS
Fotocopia NIF/Pasaporte

Tamaño máximo del archivo: 33.55MB

Certificado de empadronamiento

Tamaño máximo del archivo: 33.55MB

Certificado de discapacidad

Tamaño máximo del archivo: 33.55MB

Documentación acreditativa familiar con discapacidad auditiva

Tamaño máximo del archivo: 33.55MB

- La FACC se reserva el Derecho de Admisión en el curso y no será admitido si no se cumplimenta el formulario de matriculación, si no se acepta el “Consentimiento para el Tratamiento de sus Datos personales” y se adjunta la documentación solicitada.

OBTENCIÓN DEL CONSENTIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE SUS DATOS PERSONALES. INFORMACIÓN BÁSICA PROTECCION DE DATOS PARA SERVICIOS FORMATIVOS ALUMNOS/A

Conforme a lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 (RGPD), así como lo dispuesto en la normativa nacional sobre esta materia, le informamos de lo siguiente:
Los datos personales facilitados son responsabilidad de la entidad FUNDACION ANDALUZA ACCESIBILIDAD Y PERSONAS SORDAS y para el tratamiento de sus datos personales, que serán cedidos al Tutor de la Actividad Formativa. Sus datos serán utilizados para las siguientes finalidades: Prestación de servicios formativos: Cursos privados de lengua de signos y demás servicios relacionados, gestión fiscal contable y administrativa derivada de dicha actividad-Actividad Formativa descrita a continuación:

Todo ello bajo la legitimación otorgada por Interés legítimo del responsable, Consentimiento del interesado, Relación contractual para la ejecución de un contrato. No se cederán datos a terceros salvo obligaciones legales. No obstante es posible que determinados encargados del tratamiento externos puedan acceder a sus datos para la necesaria prestación del servicio. En cuanto a sus derechos, podrá reclamar ante la Autoridad de Control Nacional y en todo momento acceder, rectificar y suprimir sus datos, limitarlos o incluso oponerse a su tratamiento, solicitar su portabilidad a otros responsables, enviándonos una comunicación dirigida a Calle MARACENA, S/N, CP 18230 ATARFE, Granada, o bien enviándonos un email a director@fundacionaccesible.org . Por último, puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra política de Protección de datos, mediante comunicación dirigida a nuestra dirección postal o entrando en nuestra página web http://www.fundacionaccesible.org/

*
[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]CNSECNSERed Andaluza de Enseñanza de la Lengua de Signos EspañolaFundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]